Incidir en política
El encuentro con las poblaciones más excluidas nos lleva a la convinción de que tienen que ser representadas en las instancias políticas nacionales e internacionales. Para erradicar la miseria, dichas instancias deben apoyarse en la experiencia de las personas que la viven a diario.
Ejemplos en el seno de diferentes estados:
En Francia, el informe « Gran pobreza y precaridad económica y social », presentada en el Consejo Económico y Social Medioambiental por Joseph Wresinski y votada en 1987, ha sido la base para diferentes leyes: Ley de orientación relativa a la lucha contra las exclusiones en 1998, Covertura de Salud Universal en 2000, derecho exigible a la vivienda.
En Guatemala, ATD Cuarto Mundo permitió a adopción de una ley sobre la gratuidad de la educación junto a un colectivo de asociaciones.
En Burkina Faso : el Comité de Colaboradores para el Éxito Educativo para Todos asocia a agentes de la sociedad civil con la experiencia de la extrema pobreza y actores políticos para construir proposiciones para el colegio.
En Québec en 2012 ha sido votada una ley para luchar contra la pobreza y la exclusión social gracias al trabajo y la experiencia de ciudadanos que viven en situación de pobreza.
Hacer oir la voz de los más pobres a nivel internacional
El Movimiento Internacional ATD está representado en el seno de instacias internacionales (UNICEF, UNESCO, Oficina Internacional del Trabajo, Consejo Europeo, Banca Mundial y FMI), con carácter consultivo por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Tiene a su vez una delegación permanente en la Unión Europea.
La participación y representación de los más pobres a nivel internacional a contribuido a la adopción de textos fundamentales para fijar la lucha contra la miseria en el respeto de los Derechos Humano: Adopción de los Principios Rectores sobre la Extrema Pobreza Humanos por el Consejo de Derechos Humanos en el 2012.
Hacia un contrato social renovado
Extracto de la Declaración de la sociedad civil 2023 realizado por el Comité de ONG de desarrollo social. Para firmar (…) Leer más
Defender los derechos humanos, una lucha permanente
En 1992, la Asamblea general de las Naciones Unidas reconoció la fecha del 17 de octubre como el Día mundial (…) Leer más
Sí a un fondo mundial por la protección social
Foto: Madre trabajando como porteadora, Bukavu, República Democrática del Congo © ATD Cuarto Mundo Una dramática falta de protección social (…) Leer más