Cruce de saberes
El Cruce de Saberes es una dinámica que permite crear las condiciones para que el saber de experiencia de las personas en situación de pobreza pueda entrar en diálogo con los saberes académicos y profesionales. De este modo, y a partir de este diálogo, estos saberes producen un conocimiento y métodos de acción más completos e inclusivos.
El Cruce de Saberes, que se ha desarrollado concretamente en numerosos países, se lleva a la práctica en muy diferentes ámbitos: salud, trabajo social, educación, ciencias humanas y sociales, etc.
Esta iniciativa se fundamenta en una metodología rigurosa y validada tras años de experimentación que se ha sistematizado en el libro Estudio sobre la pobreza: El Cruce de Saberes y de prácticas. Cuando las personas en situación de pobreza, universitarios y profesionales piensan y se forman juntos, Editorial Popular, Madrid, 2012.
La aparición de su publicación en francés (año 2001) supuso un impulso a numerosas iniciativas de encuentros, reuniones, intervenciones, co-formaciones, proyectos de investigación-acción y la publicación bajo muy diferentes formatos (libros, artículos de revistas y periódicos, tesis, etc.) que desarrollan esta dinámico o se inspiran en ella.
Actualidad
El Movimiento ATD Cuarto Mundo presente en el Time Magazine
El 9 de diciembre de 2019, Time Magazine publicaba un artículo en el que presentaba parte del reciente libro de (…) Leer más
Las dinámicas relacionales determinan la experiencia de la pobreza
El Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, en colaboración con la Universidad de Oxford, ha dirigido una investigación participativa internacional titulada (…) Leer más
Investigadores y personas en situación de pobreza: el desafío de definir conjuntamente la pobreza
Fotografía: Facilitadores y participantes durante el fin de semana de formación sobre Aspectos Multidimensionales de la Pobreza, diciembre 2016 ¿Cuántas (…) Leer más