Actuar en tu entorno
Actuar en tu día a día
Rechazar el hecho de que personas vivan en la precariedad y la pobreza es también realizar gestos sencillos que cada persona ciudadano y ciudadana puede hacer en su barrio, trabajo, compromisos asociativos, con sus vecinos, su familia o en su comunidad.
Algunos ejemplos:
- Estar atentos a personas aisladas y en gran dificultad con su entorno.
- Dialogar con tus hijos e hijas a partir de un libro de ATD Cuarto Mundo sobre situaciones de pobreza y exclusión, reflexionar con ellos respecto a la dignidad de cada persona.
- Organizar en tu casa o en una sala del barrio la presentación de una películas que exprese lo que viven las personas en situación de extrema pobreza y reflexionar juntos a las acciones a llevar a cabo para luchar contra la exclusión (vídeos A los que nadie escucha, Joseph El insumiso).
- Seguir a ATD Cuarto Mundo sobre las redes sociales para estar informado sobre los avances de la lucha contra la miseria.
- Dialogar con los profesores y profesoras con padres de alumnos y alumnas sobre situaciones de exclusión vividas por niños y niñas en el colegio, crear lazos con padres que no participan en las actividades escolares.
- Comprar productos equitables a pequeños productores, por ejemplo artesanía de Madagascar o Guatemala de los talleres TAJ, tarjetas realizadas por personas en situación de extrema pobreza y de amigos de ATD Cuarto Mundo.
Comparte con nosotros tus iniciativas solidarias y ciudadanas poniéndote en contacto con nosotros,
Actualidad
La Carta Tapori – N°438
En las diferentes cartas que se han ido publicando a lo largo de la campaña «En busca de nuestros tesoros (…) Leer más
Lucette Palas “alza su voz” frente a las injusticias
En este 8 de marzo, día internacional de la mujer, rendimos homenaje a todas esas mujeres tan a menudo anónimas (…) Leer más
Una lucha común por el derecho a la vivienda
En Budapest, Hungría, «A Város Mindenkié» o «La ciudad es de todos» es un movimiento social de movilización ciudadana. Sus (…) Leer más