« Se está organizando un movimiento para mantenerse en movimiento »
						Tiempo de lectura: 4 minutos
Cita de Joseph Wresinski en « Los pobres son la Iglesia ».
Escrito a partir de la intervención de Bruno Dabout durante la Marcha del Movimiento1 del 17 de marzo de 2025.
¿Seguimos en movimiento? Se está trabajando para contribuir a una reflexión sobre el futuro del Movimiento con la renovación del equipo de la Delegación General. Es un momento propicio para hacerse preguntas.
Una de nuestras maneras de estar en movimiento es a través de encuentros. Gracias a la tecnología, podemos mantenernos conectados y crear nuevas conexiones entre los miembros de ATD Cuarto Mundo. Somos un movimiento internacional. Buscamos que personas de diferentes culturas se reconozcan como parte de la misma lucha contra la pobreza y se animen mutuamente a perseverar.
Proponer reuniones a distancia
Hace cinco años, estuvimos en pandemia. Este período, con todas sus dificultades, también nos enseñó a realizar reuniones remotas. Adoptamos la herramienta del video remoto: seminarios web de incidencia política internacional, reuniones de equipos de facilitación nacionales o regionales, sesiones de capacitación. Ahora, sabemos cómo llevar a cabo reuniones remotas productivas, reconociendo lo que es y lo que no es posible realizar a distancia.
Nada reemplaza las visitas de personas en aislamiento social. Nada reemplaza la experiencia presencial para vivir un trabajo de elaboración de conocimientos en grupos de pares y, posteriormente, para la interrelación entre grupos. Sin embargo, hemos aprendido que algunas sesiones de capacitación en “cruce de saberes” pueden realizarse a distancia, como hemos experimentado, especialmente en Latinoamérica (ver el artículo: Presentación del Conversatorio). Esta experiencia de Zoom está renovando nuestra forma de construir un Movimiento internacional desde todas las regiones del mundo y en todos los países.
Una vez que podamos reunirnos en persona, podremos seguir trabajando a distancia. Tenemos experiencia en esto y nos va bien con estas reuniones.
Pero surge la pregunta: ¿se aplica también lo contrario? ¿Puede ser fructífero experimentar primero las reuniones a distancia para comprender mejor quiénes somos? Martin Kalisa2 vuelve de un viaje de encuentro con los miembros de Burkina Faso, para comprender mejor lo que viven las familias en situación de pobreza en todo el mundo y cómo se las arreglan a diario.
Y después de estas presentaciones virtuales, ¿podemos tener reuniones presenciales de delegados que nos permitan ir más allá en el apoyo a nuestros compromisos, reflexionar sobre el impacto de la acción y movilizar nuevas personas e instituciones?
La comunidad de ideas y acción sobre justicia social y ambiental (COMIDA)
Esto es lo que experimentaremos mediante la elaboración de una comunidad de ideas y acción sobre justicia social y ambiental, COMIDA. Seis personas de África, América y Europa liderarán una dinámica de intercambio de ideas, prácticas y experiencias entre unos cuarenta grupos que actúan localmente en favor de la equidad social, la justicia y la protección del medio ambiente, con el enfoque específico de ATD Cuarto Mundo, es decir, actuando con y desde los más pobres.
Campaña 2025: « jóvenes actrices y actores del cambio ante los desafíos del mundo »
Nos encontramos en la primera fase de las reuniones de los comités regionales de jóvenes de la campaña « Jóvenes actrices y actores del cambio ante los desafíos del mundo ». Las primeras reuniones se celebraron en África, en Saint-Louis, en noviembre de 2024. Para finales de abril de 2025, un grupo directivo mundial, formado a partir de estos comités regionales, orientará esta campaña. Inspirados por los intercambios con jóvenes de su región, proporcionarán un marco, propuestas y herramientas para la acción con las siguientes etapas:
- A nivel local, buscarán comprender quiénes son lo(a)s jóvenes comprometido(a)s hoy con ATD Cuarto Mundo: cuál es su compromiso, su experiencia y los problemas que los motivan. También les permitirán conocerse, reunirse e intercambiar ideas.
 - Abrirán diálogos a distancia entre grupos de jóvenes de todo el mundo para reflexionar y trabajar juntos. Así, crearán oportunidades para conocerse e intercambiar ideas con jóvenes de su país, luego de su región y, finalmente, de otras regiones del mundo.
 - Permitirán tomar conciencia entre jóvenes de los desafíos que enfrenta la juventud en diferentes lugares y en otros entornos.
 
Estamos planeando reuniones presenciales en 2026-2027; su número y formato dependerán de los fondos disponibles.
Y nosotros, como Delegación General, plantearemos al grupo directivo mundial una pregunta adicional: ¿Seremos capaces de crear algo juntos, entre jóvenes de todo el mundo, portadore(a)s del Movimiento? ¿Seremos capaces de crear algo (por ejemplo: una petición, un manifiesto, una obra de arte, etc.) que contribuya a la transformación del mundo con y desde los más pobres?
Nos embarcamos en un intento de hacer una campaña haciendo las cosas de manera diferente.
Como en todos nuestros proyectos, comenzamos con las personas involucradas (lo que los hace tan pertinentes), y estas campañas apenas están comenzando. Se materializarán en la forma que les den sus participantes. Así que estén atentos para seguir el progreso de estas campañas.