Los intérpretes voluntarios: facilitar los diálogos internacionales

Tiempo de lectura : 5 minutos

Sonia

ATD Cuarto Mundo no deja de explorar, a través de varios proyectos, investigaciones y estudios, en particular en la educación, la salud, la vivienda y otros problemas sociales – formas de luchar contra la pobreza. Lo que nos une y nos da fuerza es nuestro compromiso en garantizar que cada proyecto no sólo tenga un impacto en los lugares mismos donde se llevan a cabo sino también que sea entendido por todos. Es la razón por la cual nos esforzamos por organizar encuentros en distintos idiomas, asegurando que cada participante, cualquiera que sea su idioma materno, pueda expresarse y entender los diferentes diálogos. Eso nos permite ser un Movimiento internacional e intercultural.

¿Cómo lo hacemos? Rompemos la barrera del idioma gracias a nuestros intérpretes voluntarios.

Elegir las palabras correctas e interpretar con precisión no son tareas fáciles. Pero cada uno de los intérpretes voluntarios hace todo lo posible para transmitir a un mandatario la voz de una madre que vive en un barrio marginal, o para acompañar a los miembros del Movimiento en su compromiso en el terreno de acción. Si los intercambios durante estas reuniones son tan enriquecedores y dinámicos, es porque los participantes han entendido bien lo que han escuchado de los intérpretes.

Los intérpretes hacen mucho detrás de las cabinas, es por eso que reconocemos todos los esfuerzos que realizan para apoyarnos. Este artículo subraya algunos de estos esfuerzos y comparte las experiencias de su profesión. Lo dedicamos a todos los intérpretes profesionales que no se cansan de ofrecer sus competencias y su experiencia en interpretación.

A nuestros intérpretes voluntarios, les agradecemos que nos dediquen su tiempo libre y sus competencias para ayudar a acercarnos a nuestro objetivo: luchar contra la pobreza en el mundo.

Marjorie, coordinadora de los intérpretes voluntarios.

“Reducir la distancia“

Nos cuenta Sonia, cuya combinación en la interpretación es francés-español.

O dicho de otro modo por Elizabeth, quien interpreta francés-inglés.

“La interpretación consiste en facilitar el diálogo entre dos personas que no hablan el mismo idioma.” Añade “Me gusta ayudar a comunicar para superar la barrera del idioma” y cuenta: “Durante el Proyecto Familias en Pierrelaye, en noviembre de 2023, donde había militantes, aliados y voluntarios permanentes, han podido trabajar juntos en estrecha colaboración gracias a la interpretación.”

Étienne cuenta:

El lado humano de la interpretación es lo que ha dado a Harriet la motivación para iniciar estudios de interpretación.

Actores de la sombra, en proyectos a gran escala

Nuestros interpretes voluntarios nos dan generosamente de su tiempo y nos permiten trabajar en proyectos únicos y novedosos, en los cuales las personas en situación de pobreza pueden participar en las decisiones que les afectan. Estos son algunos de los momentos más destacados que les han marcado.

Florencia recuerda:

Con su sensibilidad y discreción, permiten a los miembros de ATD Cuarto Mundo transmitir su mensaje. Étienne nos dice:

Él comparte con nosotros un momento importante que vivió interpretando para ATD Cuarto Mundo: “Era un cruce de saberes a distancia, sobre el tema la Violencia contra las mujeres que viven en situación de pobreza en Bolivia. […] Durante este encuentro, las ponentes han hablado de la investigación, la metodología y del trabajo realizado por universitarios, trabajadoras domésticas y miembros de ATD Cuarto Mundo. Fue un momento de presentación del camino recorrido y me pareció muy fuerte e inspirador en este sentido.”

Un momento culminante para Sonia es también en torno a un Cruce de saberes.

Durante nuestras reuniones, prestamos atención respetando las buenas condiciones de trabajo para los intérpretes: los ponentes deben hablar claramente, respetar el tiempo y el ritmo, tener el equipo adecuado para un buen sonido y proporcionar con anticipación documentos necesarios para la reunión.

Dignidad y humanidad

Cuando se pregunta a los intérpretes ¿por qué eligen trabajar con nosotros?, varios nos han hablado de la dignidad humana. Harriet nos explica:

Sonia nos dice:

Sigue diciendo: “Un intérprete profesional puede contribuir a luchar contra la pobreza mediante el voluntariado, al poner sus habilidades al servicio de los que, a menudo, no tienen acceso a la palabra. […] Su papel se convierte en más que una traducción: es un acto concreto de justicia, de dignidad y de solidaridad.”

Anne considera también que su colaboración ayuda a defender la dignidad de cada persona.

Durante una reunión, una madre de la isla Mauricio, quien participaba en una de las reuniones en distintos idiomas, ha dicho: “Fue muy conmovedor escuchar a una mujer como yo, expresarse en otro idioma, pero también poder entenderla en mi idioma (gracias a la interpretación). ¡Su historia refleja nuestras vidas cotidianas y difíciles! ¡Escucharla me da el valor de hablar!”.

Nuestros miembros se entienden y se dan así el valor mediante el apoyo de los intérpretes, quienes son fieles a sus palabras.

¿Es usted intérprete profesional? ¿Desea apoyar también a nuestras reuniones?
Escriban a Marjorie Orcullo, al correo electrónico: