“Vi un faro frente a mí”

4 minutos de tiempo de lectura

En 2009, ATD Cuarto Mundo Tanzania empezó a ofrecer clases de alfabetización a los vendedores de leña y carbón en el mercado de pescado Magogoni en Dar es Salaam. Luego, el proyecto fue extendido a cualquier trabajador del mercado que no hubiera tenido la oportunidad de ir a la escuela. Uno de esos trabajadores era Saidi Yusuph Hamisi, un trabajador que vendía pescado.

Esta es su historia:

Saidi Yusuph Hamisi, conocido como Yusuf, nació en 1980 en el distrito de Mtwara a unos 500 km de distancia de Dar es Salaam. Fue el tercer hijo de su familia y debido a las múltiples dificultades que enfrentaban sus padres, no tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Al final, Yusuph terminó en la capital con la esperanza de convertirse en pescador, pero sin dinero para comprar redes y anzuelos y mucho menos una canoa, terminó en el mercado como vendedor de pescado de día y vigilante de noche.

En 2012, mientras trabajaba en el mercado, a Yusuph de le acercó el señor Hasani Pacaka, un antiguo estudiante de la clase de alfabetización.

Yusuph recuerda:

Como otros millones sin habilidades de alfabetización, que han vivido en los márgenes de la sociedad, lo único que Yusuph sabía a la perfección era que crecer sin escolarización hoy en día en Tanzania es como viajar por el océano sin una brújula. El analfabetismo puede resultar en una vergüenza y en aislamiento, así como tener que hacer trabajos de baja categoría, a menudo degradantes, solo para poder sobrevivir. Por lo tanto, decidió aprovechar la oportunidad de atender a las clases de alfabetización.

Mirando atrás, Yusuph considera que el día en el que tuvo su primer contacto con ATD Cuarto Mundo Tanzania fue el mejor de su vida. Ahora que ha aprendido a leer y escribir se ha convertido en un activista durante su rutina diaria en el mercado de pescado. Empezó ayudando a algunos de sus colegas en el mercado a escribir sus nombres y luego también, aceptó asumir algunas responsabilidades sugeridas por sus profesores.

En cuanto a Yusuph, sabe que se encuentra en un ambiente seguro que le permite externar cuando esta de acuerdo con las cosas que le parecen positivas y que ayudan mucho, pero también cuando no se encuentra de acuerdo con algún otro colega no siente miedo al manifestar sus opiniones al respecto.

En 2016, Yusuph se convirtió en un miembro del equipo de investigación del proyecto de las Dimensiones Ocultas de la Pobreza. Esto le permitió reafirmar su posición en la comunidad y le dio la oportunidad de trabajar con académicos y otras autoridades para hacer uso de sus habilidades de lectura y escritura y para contribuir con su experiencia de vida en el equipo de investigación.

La historia de Yusuph ilustra cómo el trabajo de ATD Cuarto Mundo ilumina y da esperanza a personas que viven en los márgenes de la sociedad y puede construir puentes entre ellos y el resto de la comunidad.

Hay una mirada llena de felicidad y orgullo en la cara de Yusuph desde que aprendió a leer y escribir, afirmando que cada ser humano es capaz de crecer a pesar de su posición en la sociedad.