El Renfort, un tiempo para reforzar el compromiso

4 minutos de tiempo de lectura

Uno de los pilares para el fortalecimiento del compromiso de miembros en ATD Cuarto Mundo es la formación. Por ello se destina una importante cantidad de energía para la preparación de encuentros locales, regionales e internacionales.

En abril de 2025 el equipo “Polo de Formación” organizó la sesión “Renfort 1” en el Centro Internacional del Movimiento, Mery-Sur-Oise, Francia.

El Renfort 1 es una sesión que reúne a personas que están dentro del voluntariado permanente con al menos dos y tres años de compromiso, provenientes de diferentes regiones del mundo.

Este espacio permite a las voluntarias y voluntarios conocerse, formarse juntos a partir de las experiencias compartidas y reforzar su comprensión del Movimiento.

Al inicio de este tiempo, los miembros tuvieron la oportunidad de empaparse más de la historia de ATD Cuarto Mundo a través de visitas programadas a sitios como el barrio de Noisy Le-Grand, lugar donde nació el Movimiento en la década de 1950; o conocer más acerca del Centro de Memoria e Investigación Joseph Wresinski, ubicado en Baillet-en-France, destinado a guardar la historia de la resistencia de los más pobres contra la miseria, a través de documentos escritos, fotografías, audios y videos.

Voluntarias y voluntarios provenientes de América, Europa y África se enriquecieron y co-formaron, descubriendo el contexto del compromiso de cada uno. Entre ellas, Betzabé Orozco, de Guatemala, y Fanny Laime, de Bolivia, relatan con emoción varios de los hallazgos que ahora alimentan mucho más sus compromisos.

Sentir que no estamos solas/os

Sesión de trabajo en el Centro Internacional del Movimiento

Descubrir otras realidades

Nos motiva juntarnos

Lazos más allá de las fronteras

Los miembros del voluntariado permanente asumen constantemente misiones que los llevan a enfrentar realidades desafiantes. Por ello, es importante juntarse, compartir experiencias, formarse y apoyarse para construir un Movimiento mundial, cada uno contribuyendo desde su lugar. Estos tiempos, además, ayudan a forjar lazos más allá de las fronteras, aprendiendo a trabajar juntas y juntos, abriendo los horizontes.