El Renfort, un tiempo para reforzar el compromiso

4 minutos de tiempo de lectura
Uno de los pilares para el fortalecimiento del compromiso de miembros en ATD Cuarto Mundo es la formación. Por ello se destina una importante cantidad de energía para la preparación de encuentros locales, regionales e internacionales.
En abril de 2025 el equipo “Polo de Formación” organizó la sesión “Renfort 1” en el Centro Internacional del Movimiento, Mery-Sur-Oise, Francia.
El Renfort 1 es una sesión que reúne a personas que están dentro del voluntariado permanente con al menos dos y tres años de compromiso, provenientes de diferentes regiones del mundo.
Este espacio permite a las voluntarias y voluntarios conocerse, formarse juntos a partir de las experiencias compartidas y reforzar su comprensión del Movimiento.
Al inicio de este tiempo, los miembros tuvieron la oportunidad de empaparse más de la historia de ATD Cuarto Mundo a través de visitas programadas a sitios como el barrio de Noisy Le-Grand, lugar donde nació el Movimiento en la década de 1950; o conocer más acerca del Centro de Memoria e Investigación Joseph Wresinski, ubicado en Baillet-en-France, destinado a guardar la historia de la resistencia de los más pobres contra la miseria, a través de documentos escritos, fotografías, audios y videos.
Voluntarias y voluntarios provenientes de América, Europa y África se enriquecieron y co-formaron, descubriendo el contexto del compromiso de cada uno. Entre ellas, Betzabé Orozco, de Guatemala, y Fanny Laime, de Bolivia, relatan con emoción varios de los hallazgos que ahora alimentan mucho más sus compromisos.
Sentir que no estamos solas/os
“Sentir y saber que no es una lucha que estamos haciendo solas, o que solo en nuestro país esté pasando, sino que hay muchos otros jóvenes, muchas otras personas que se están comprometiendo y que también en sus lugares de acción hoy tienen responsabilidades con otras personas y que se unen a la lucha contra la pobreza extrema por un compromiso al cambio.” Betzabé.
“No estamos solos en estas acciones (…) creo que eso nos une a una convicción, nos une esa fuerza, esa fortaleza de cada uno, porque creo que cada persona es importante.” Fanny.

Descubrir otras realidades
“Yo pienso que tener este tiempo de encuentro me permite intercambiar vivencias, hablar de nuestras responsabilidades en los equipos, tener presente que muchas veces estamos inmersas en nuestras realidades, o cuando estamos en un equipo de presencia, nos sentimos agotadas con la realidad que vivimos. Y este tipo de encuentros nos permite ponernos en contexto de sentir la realidad de los otros, de motivarnos juntas, de sentir que no estamos solas, de aprender nuevas cosas”. Betzabé.
“Conocer el Movimiento a nivel internacional me ha permitido ver que hay pobreza en todos lados. Que [muchas familias] tienen una vida difícil, que luchan, que cada día están con miedo, con mucha inseguridad, con muchas injusticias.” Fanny.
Nos motiva juntarnos
“Me motiva encontrarnos con otras personas que son tan diversas y reforzar el conocimiento sobre la mirada que tenemos del Cuarto Mundo… Nosotros nunca vamos a dejar de aprender del otro porque te ayuda a reforzar y poder avanzar.” Fanny.
“Sobretodo me impulsa a hacer acciones para permitir cambios, sentir el impacto que está teniendo las acciones en la vida de las familias más pobres, de cuestionar lo que hacemos, cómo lo hacemos y que tan disponibles estamos a recibir y aprender nuevas formas de acompañar, de crear con otras personas.” Betzabé.
Lazos más allá de las fronteras
Los miembros del voluntariado permanente asumen constantemente misiones que los llevan a enfrentar realidades desafiantes. Por ello, es importante juntarse, compartir experiencias, formarse y apoyarse para construir un Movimiento mundial, cada uno contribuyendo desde su lugar. Estos tiempos, además, ayudan a forjar lazos más allá de las fronteras, aprendiendo a trabajar juntas y juntos, abriendo los horizontes.
“He encontrado amistad entre los nuevos voluntarios permanentes que conocí. Hay algo que vas construyendo cada día. Para mí siempre es escucharnos entre nosotros, crear conocimiento juntos, caminar juntos.” Fanny.
“Estos tiempos nos permiten encontrarnos, sentirnos, algo que la virtualidad no permite, creo que eso nos hace sentir que estamos juntos, de tener tiempos de juego, amistad y de reconocernos como seres sensibles”. Betzabé.